LA CREACIÓN DE E-PORTFOLIO PARA EL AULA
MATERIA: SIC, ECONOMIA , y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
AÑO: 5
PROFESORA: ALICIA BARBA
RESUMEN EJECUTIVO
En el marco de la realidad educativa actual, se hace necesaria una presencia más clara y efectiva de las tecnologías de la información y la comunicación en la tarea educativa cotidiana.
En este sentido, la idea del presente proyecto piloto es la construcción en 6º año de un blog por alumno. Cada uno de estos weblog estará asociado al blog del profesor, a través de una lista de blogs, tal como detallaremos más adelante.
En el blog del profesor se subirán las consignas de las actividades, algunas tareas, informaciones útiles para el desarrollo de la clase, así como PPT o presentaciones que serán usadas durante el ciclo lectivo.
En su blog, cada uno de los estudiantes tendrá que subir las resoluciones de las actividades propuestas a lo largo del año, que podrán ser tanto individuales como grupales.
Esta idea se enmarca dentro de la noción teórica de portfolio, muy empleada en el campo educativo en los últimos años. Un portafolio educativo es una selección deliberada de los trabajos de un alumno que, en cierta forma, cuenta o pretende contar la historia de sus esfuerzos, sus logros, su progreso y el desarrollo de sus ideas. Es un registro del aprendizaje y su reflexión sobre esa tarea, a lo largo de un período determinado.
El portafolio de aula puede ser pensado, entonces, como portafolio pedagógico por su categoría integral de registro de aprendizajes. Así, se convierte en una herramienta fundamental e importante para el trabajo en el aula no solamente disciplinar sino multidisciplinar e interdisciplinar, en cuanto a que los estudiantes no sólo aprenden en un área sino que pueden integrar otras áreas en su portafolio, ya que éste no se acaba sino que se alimenta a diario con material y con elementos reflexivos del estudiante para y sobre su proceso de aprendizaje. En este sentido, nos parece que un plus fundamental que va a adquirir el estudiante en este caso concreto por medio de la apertura de un blog (blogger.com) que se constituirá en su e-portfolio es el de la alfabetización digital en un contexto educativo.
Por su parte, para el docente es una herramienta que permite visualizar la forma de aprender de los estudiantes y sus estructuras de pensamiento, además de facilitarle una estrategia de organización, seguiento y desarrollo de su creatividad.
OBJETIVOS
Los objetivos del Proyecto son los siguientes:
- incluir el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la clase presencial, pues cada alumno elaborará un e-portfolio:
- socializar los trabajos con el resto de los compañeros, en primera instancia, y con la comunidad educativa, en general;
- construir a lo largo del año un recorrido por las principales actividades propuestas a los alumnos;
- fomentar el desarrollo de la creatividad.
ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA
La organización del Proyecto tiene como eje la apertura y puesta en funcionamiento del Blog del Profesor(www.aliciabarba.blogspot.com), al que se asociarán los blogs que cada alumno abrirá. Estos blogs podrán ser recorridos (y comentados) por sus compañeros, por los docentes y por los padres. El acceso será a través del blog del profesor
El blog del profesor tendrá las entradas que se correspondan con el planteo de las consignas y con el recorrido teórico-práctico del Programa de la materia .
El E-Portfolio de los estudiantes –su blog- será la realizadión a estas actividades.
TEMÁTICA
Los temas que se desarrollarán en el e-portfolio se vinculan con los contenidos de la materia: Como eje transversal, los alumnos adquirirán algunas destrezas en el área de las TIC: apertura y edición de blogs, elaboración de Slide, videos, mapas conceptuales, PPT, entre los más importantes.
Prof.Alicia Barba
Prof. En ciencias Economicas y en Informatica Educatica
Te felicito por la gran tarea educativa que desarrollás con los alumnos en forma personalizada, que implica de tu parte mas compromiso, pero que a la larga se ven los resultados y grandes logros. Adelante!! Graciela Martins
ResponderEliminar