domingo, 10 de marzo de 2013

PROGRAMA DE MICRO Y MACRO

ESTO ES PARA IMPRIMIR




PROGRAMA ELEMENTOS MICRO Y MACROECONOMIA


PROFESORA ALICIA BARBA
CURSO 5° A ES, 5°B
AÑO 2014




EXPECTATIVAS DE LOGRO

Se tendrá en cuenta la actitud del alumno frente a la asignatura. Esto queda aclarado por escrito en las expectativas entregadas a padres y alumnos.
El alumno deberá adquirir los conocimientos enunciados en los contenidos procedimentales y actitudinales, además deberá mantener espíritu solidario y de respeto para con sus compañeros y profesor.
La disciplina y la interrelación grupal serán fundamentales

1° TRIMESTRE

UNIDAD 1: LA MICROECONOMÍA ASPECTOS GENERALES

CONTENIDOS CONCEPTUALES
La economía y el problema de la escasez, necesidades y bienes económicos. Política económica y economía política. Micro y Macroeconomía.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Establecer relaciones entre los distintos aspectos económicos.
Definir y analizar la política económica y la economía política.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Lectura comprensiva de bibliografia especifica.
Resolución de cuestionarios.
Resolución de trabajos práticas.

UNIDAD 2: ANÁLISIS DE MERCADO

CONTENIDOS CONCEPTUALES

El consumo, los consumidores y las teorías del consumidor. La utilidad. La curva de
indiferencia. El equilibrio del consumidor. La teoría de la demanda. Elasticidad precio e ingreso.
Teoría de la producción. Etapas y región económica de la producción. Los Costos. Corto y largo plazo. Maximización del beneficio.
Concepto de equilibrio. La intervención directa e indirecta. La estructura del mercado: las teorías de los mercados “competitivos” y los mercados “perfectos”. Curvas de oferta de corto y largo plazo. El monopolio, ingreso y costo marginal. Las restricciones legales y los monopolios. El oligopolio, el oferente líder y diferentes modelos oligopólicos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Analizar las distintas teorías
Comprender los conceptos de equilibrio de mercado
Diferenciar los mercados

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Lectura comprensiva de bibliografía especifica.
Resolución de cuestionarios.
Resolución de trabajos prácticos



2° TRIMESTRE


UNIDAD 3: ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.

CONTENIDOS CONCEPTUALES


Distribución y sistema de precios: Los fijadores de los precios en una economía de mercado.
Demanda derivada y remuneración de los factores. Valor del producto marginal. El mercado de trabajo, los trabajadores y el salario medio. Los sindicatos y su influencia en la fijación del monto del salario. El salario mínimo y la negociación colectiva. El mercado de la tierra y la renta de la tierra, similitudes y diferencias con otros recursos naturales. El mercado de capital, rendimiento e intereses. Categorías básicas de bienes de capital: equipo, estructuras y existencias. Las cámaras que agrupan a los propietarios de las empresas. Equilibrio general y economía del bienestar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Analizar la distribución del ingreso
Analizar los factores que influyen en la determinación de los salarios.
Reconocer el mercado de capital.


CONTENIDOS ACTITUDINALES
Lectura comprensiva de bibliografía especifica.
Resolución de cuestionarios.
Resolución de trabajos prácticos

UNIDAD 4: LA MACROECONOMÍA, HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DEL INGRESO NACIONAL

CONTENIDOS CONCEPTUALES
Los instrumentos de las políticas macroeconómicas. Diferencias y complementariedades entre micro y macroeconomía. El origen del producto bruto interno y su relación con la producción de bienes y servicios. Las discusiones en torno a la validez del

establecimiento de PBI para conocer la calidad de vida de un país. El PBI y la contabilidad nacional. La evolución del PBI a escala latinoamericana y argentina: implicancias en la región y el país (período 1980 - 2000).
Del producto nacional al ingreso nacional y el ingreso disponible. Las variaciones del PBI en el desarrollo y en el crecimiento de un país. La demanda agregada, el ingreso y la producción de equilibrio. La financiación de la actividad económica.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Reconocer las políticas macroeconómicas
Reconocer el origen del PBI y su evolución.
Analizar la demanda agregada.


CONTENIDOS ACTITUDINALES
Lectura comprensiva de bibliografía especifica.
Resolución de cuestionarios.
Resolución de trabajos prácticos.

3° TRIMESTRE

UNIDAD 5: POLÍTICAS MACROECONOMÍAS.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

La política fiscal en un estado neoliberal y del tipo keynesiano: la intervención del Estado en la moderación de los ciclos económicos. El presupuesto público. La política fiscal como instrumento estabilizador de la actividad económica. El multiplicador del presupuesto equilibrado y el incremento de la producción. El Banco Central y la
Política monetaria. Dinero, ingreso nacional y precios. Los problemas de la política de estabilización.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Identificar la política fiscal de un estado liberal y del tipo keynesiano.
Identificar la política monetaria.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Lectura comprensiva de bibliografía especifica.
Resolución de cuestionarios.
Resolución de trabajos prácticos.

UNIDAD 6: OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

La oferta y la demanda agregada. La oferta agregada, los salarios, los precios y el empleo. Inflación y desempleo. La relación de intercambio entre la inflación y el


desempleo. El déficit presupuestario, la inflación y la deuda pública. La polémica sobre la efectividad de la política económica.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Analizar y comprender la oferta y demanda agregada.
Reconocer como se forman los salarios.
Diferenciar el intercambio entre inflación y el desempleo.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Lectura comprensiva de bibliografía especifica.
Resolución de cuestionarios.
Resolución de trabajos prácticos

EVALUACION

Evaluaciones escritas y orales
Guias de estudio, trabajos practicos
Participación en clase
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario