lunes, 26 de agosto de 2013

COMO SE PRESENTA UNA MONOGRAFIA

¿Cómo se presenta una monografía?

Dado que en la mayoría de los casos, actualmente la redacción de los distintos tipos de texto, desde los más científicos a los más académicos, se realiza mediante el procesador de palabras, resultará inadmisible que los mismos presenten errores gramaticales y de ortografía. Cualquier procesador de textos incluye correctores específicos que permiten presentar un texto sin errores de este tipo.
Por otra parte, deberá hacerse un uso adecuado de los estilos de documentos y estilos de párrafos, así como en la utilización de recursos paratextuales (negritas, cursivas, subrayados, resaltados, recuadros, sombreados, etc.). Si bien los criterios para la presentación de trabajos y documentos varían de una institución a la otra, pudiendo optarse entre diversos estilos, un estándar puede ser el que se presenta a continuación[1]:

Tipo y formato de papel:
A4 blanco
Márgenes:
Superior                 30 mm
Inferior                  20 mm
Izquierdo                30 mm
Derecho                 10 mm
Interlineado:
Sencillo
Alineación del texto:
Justificada
Espacio entre párrafos:
Anterior 6 pto
Títulos y tipografía:
Es recomendable la utilización de las fuente Times New Roman, Arial o Verdana, por su legilibilidad y disponibilidad en cualquier ordenador.
La utilización de los títulos y el estilo normal de MS Word facilita la confección de presentaciones Power Point sobre el contenido del trabajo, si el autor tuviera que exponerlo en público, así como el índice.
A continuación se muestra un estilo de presentación gráfica, que no es de ningún modo excluyente, sino orientativo y que puede personalizarse para darle un formato original pero “Standard”:

Nivel
Tamaño
Sangría desde la Izquierda
Sangría Francesa
Espacio anterior
(puntos)
Espacio posterior
(puntos)
Estilo
Título 1
18
0,0
3,0
12
18
Negrita
Título 2
14
0,5
2,5
12
12
Negrita
Texto
12
3,1
0,0
6
0
Normal

Estructura del Trabajo

Portada o carátula
Índice general
Índice de tablas, figuras o ilustraciones
Introducción
Cuerpo del documento dividido en capítulos o secciones
Conclusiones
Apéndice/s
Bibliografía
Glosario

La numeración de Páginas

Se deben contar todas las hojas, excepto la portada, aunque no todas llevan el número escrito. Páginas sin número escrito: índices, Introducción (página inicial), Capítulos (página inicial), Conclusiones (página Inicial), Bibliografía (página inicial), Portadillas (de apéndice/s, de notas a los capítulos u otras).





No hay comentarios:

Publicar un comentario